La pregunta de relación del examen de Selectividad.

La última pregunta en el examen de Selectividad de Filosofía en Extremadura (al menos hasta este curso 2007-2008) es una pregunta de relación. Esta relación se puede establecer con cualquier autor de los contenidos mínimos que tenga que ver con el autor del texto propuesto para la composición, por lo que su preparación es algo más complicada que las preguntas 1 (la explicación de la idea principal y su relación con el resto de las ideas del autor) y la 2 (contexto histórico) que pueden estudiarse con buenos resúmenes siempre y cuando se haya atendido en clase y se haya estudiado para los exámenes de evaluación.
La tercera pregunta, sin embargo, tan sólo puede contestarse adecuadamente si se ha estudiado todo el temario (o si se tiene mucha suerte). A pesar de todo, podéis haceros una idea de las que pueden preguntarse viendo exámenes de años anteriores. Platón y Aristóteles han salido cinco veces cada uno como pregunta de relación. Tened en cuenta, no obstante, que han incluido algunos puntos nuevos, como la teoría del conocimiento de Aristóteles.
Universidad de Extremadura. | ||
| Autor del texto. | Pregunta de relación. |
Junio de 2004 | Tomás de Aquino | Aristóteles |
Locke | Otro pensador ilustrado | |
Septiembre de 2004 | Tomás de Aquino | Aristóteles |
Locke | Marx | |
Junio de 2005 | Marx | Platón |
Descartes | Otro pensador ilustrado | |
Septiembre de 2005 | Nietzsche | Platón |
Tomás de Aquino | Marx | |
Junio de 2006 | Nietzsche | Platón |
Platón | Aristóteles | |
Septiembre de 2006 | Nietzsche | Platón |
Locke | Aristóteles | |
Junio de 2007 | Marx | Platón |
Tomás de Aquino | Locke | |
Septiembre de 2007 | Kant | Rousseau |
Platón | Aristóteles |
0 comentarios